Tabla Rápida
Nombres populares | Meta, Meth, Cristal, Vidrio |
Dosis media (común) | 10-30 mg |
Efectos comunes | Estimulación, Empatía, Euforia, Aumento de Temperatura corporal y Escalofríos [1]https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/5734/13244 . |
Efectos adversos | Náuseas, Bruxismo, Taquicardia, Insomnio. |
Duración media de los efectos | 6-8 horas [2]https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-consumidores-speed-metanfetamina-un-viaje-13069586. |
Interacciones riesgosas | Estimulantes, IMAO, Antidepresivos. |
Adulterantes comunes | Modafinilo, Anfetaminas, Catinonas (Sales de baño). |
Reducción de daño
Si deseas consumir metanfetamina, mantente hidratado, no combines esta sustancia (especialmente con estimulantes y antidepresivos) ya que estos presenta múltiples interacciones.
El consumo de metanfetamina genera pérdida del apetito y dificultades para dormir, en usos prolongados (días), es importante mantenerte alimentado, hidratado, y descansar lo suficiente.
Descripción
La Metanfetamina es una molécula de la familia de las anfetaminas , emparentado con la efedrina y la adrenalina cuyo nombre real es (N-metil-1-fenilpropan-2-amina) o desoxiefedrina.
Químicamente proviene de la molécula madre anfetamina, presentando leves diferencias estructurales
Historia. Se sintetizó en Japón, en 1919, tomando como modelo la molécula de la anfetamina. Sin embargo, sólo comenzó a comercializarse en 1938 con el nombre de methedrina. Originalmente se utilizaba en descongestivos nasales e inhaladores bronquiales.
La metanfetamina pasó de ser una novedad esotérica a una droga disciplinaria en la Segunda Guerra Mundial. En 1934, la farmacéutica alemana Temmler empezó a explorar el potencial del fármaco en el mercado de los consumidores. [3]https://www.vice.com/es/article/wd3ga9/breve-historia-de-la-metanfetamina.
Formatos
Cristales

Presentación de metanfetamina mas frecuente en la calle con su forma característica, similar a la de un cristal.
Puede ser fumada (en pipas similares a las utilizadas para la DMT), inhalada, o ingerida.
Comprimidos

Presentación de laboratorio en comprimidos de 5mg (Desoxyn) por vía oral y/o inhalada [4]https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615002-es.html
Efectos
Objetivos
-Bruxismo
-Pensamientos extraños
-Hipertensión
-Midriasis
-Locuacidad
-Desorientación
-Insomnio
-Anorexia
Subjetivos
-Sensualidad
-Alteraciones sensoriales
-Disminución miedo
-Felicidad
-Autoestima
-Espiritualidad
Dosis
Vía oral
Dosis baja: 5-10 mg por vía oral
Dosis mediana: 10-30 mg
Dosis alta: >30 mg
Dosis muy elevada o con tolerancia: >60 mg
Vía fumable
Dosis baja: 5-10 mg
Dosis media: 10-20 mg
Dosis alta: >20 mg
Dosis muy elevada o con tolerancia: >60 mg
Vía inhalada
Dosis baja: 5-10 mg
dosis media: 10-30 mg
Dosis muy elevada o con tolerancia: >60 mg
Toxicidad y potencial de abuso
En el caso de la metanfetamina, la tolerancia es muy rápida y se genera en pocos minutos después de su administración, lo que produce una desaparición de los efectos placenteros antes de que la concentración de la droga en sangre baje significativamente.
Las personas usuarias, con el objetivo de mantener la sensación de euforia por más tiempo, usan la droga de manera repetida, con lo que se consolidan los comportamientos de uso compulsivo.
El resultado del uso de la metanfetamina, como la cocaína, es la acumulación de dopamina, y esta concentración excesiva del neurotransmisor es la que, aparentemente, produce la estimulación y la sensación de euforia que experimenta el usuario.
En contraste con la cocaína, la cual se elimina con rapidez y es metabolizada casi por completo en el organismo, la metanfetamina tiene una duración de acción mucho más larga. El resultado es que la metanfetamina en el cerebro dura más, lo cual conduce a la prolongación de los efectos estimulantes de la droga en el SNC.
Debido a lo anteriormente dicho la metanfetamina posee un alto potencial de adicción, lo que a su vez conlleva tolerancia, lo que puede conducir hacia una neurotoxicidad elevada[5]https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/temas-especiales/drogas-recreativas-y-t%C3%B3xicas/anfetaminas
References
↑1 | https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/5734/13244 |
---|---|
↑2, ↑6 | https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-consumidores-speed-metanfetamina-un-viaje-13069586 |
↑3 | https://www.vice.com/es/article/wd3ga9/breve-historia-de-la-metanfetamina |
↑4 | https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615002-es.html |
↑5 | https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/temas-especiales/drogas-recreativas-y-t%C3%B3xicas/anfetaminas |